domingo, 18 de febrero de 2018

A NUESTROS PADRES


Celebrando la primera comunión (1964). Foto Javier López




Nunca he leído un escrito donde los jóvenes elogien a la generación anterior, o los hijos a sus padres. Más bien ocurre al contrario, los jóvenes siempre han tratado de diferenciarse de las generaciones anteriores, por cuestión de personalidad, de rebeldía o de reafirmación frente a los otros. Esto se aprecia mucho en los movimientos literarios. Por otro lado, los hijos deben de emanciparse y hasta quitarse el yugo de los padres, para poder realizarse en la vida y desarrollar su personalidad, como cuando el Señor dijo a Abraham, según el ‘Génesis’: “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre y vete a la tierra que te mostraré”. Cada época tiene su moda y sus costumbres, y también podríamos aplicar el refrán de que se es revolucionario a los veinte años y conservador a los cuarenta. Porque, a los veinte años no se tiene una visión de la vida como a los cuarenta, y no digamos a los sesenta. Por eso siempre estará presente en la relación de padres e hijos, y entre las generaciones, el problema de la eterna incomprensión. El hijo no comprende el mundo atrasado, arcaico y conformista del padre –que ha bregado con cincuenta batallas, procura no crear problemas y llevar una vida tranquila y digna–, mientras piensa que, enfrentándose al sistema, rebelándose contra las normas y protestando por todo, va a conseguir sus reivindicaciones o que va a descubrir la pólvora. La vida ya se encargará de demostrarle que todo está ya descubierto y que en la sociedad se producen cambios a la vez que todo sigue igual.
 
Hace poco he vuelto a ver ‘Canciones para después de una guerra’, del director Basilio Martín Patino, que falleció en 2017. La película se estrenó en 1971, pero estuvo censurada hasta la muerte del dictador Franco. Retrata las escenas de desolación, pobreza y miedo de la posguerra, el sufrimiento, la represión y la dureza de la vida que tuvieron que soportar nuestros padres, pues se encontraron con una España completamente destrozada a causa de los tres años de guerra civil. Las cartillas de racionamiento estuvieron hasta 1953, yo todavía guardo la de mis padres, lo mismo que el estraperlo, el contrabando de los productos básicos de alimentación. Ellos vivieron los peores años del siglo XX, trabajaban como los chinos y en unas condiciones miserables, cobrando cuatro perras, sin vacaciones, sin seguridad social, sin comodidades y con una paga escasa en la jubilación. En el filme de Martín Patino, el malagueño Miguel de Molina canta ‘La bien pagá’ y ‘La hija de don Juan Alba’. Al finalizar la guerra recibió una paliza de los falangistas, por su condición de homosexual, de manera que tuvo que exiliarse en Argentina donde murió completamente olvidado. Estrellita Castro nos deleita con ‘La morena de la copla’ y ‘Suspiros de España’, mientras que Concha Piquer te emociona con ‘Tatuaje’: “vino en un barco de nombre extranjero”. No podían faltar ‘Ojos verdes’, ‘Francisco Alegre’ y tantas canciones y coplas míticas en aquel tiempo del pan negro y de la miseria. Eran canciones para sobrevivir, para sobreponerse a la oscuridad, al vacío, al miedo, a la pobreza… 





En los años sesenta, en la radio eran famosos los programas que dedicaban canciones a la novia, al hermano, a la madre…, mientras que a veces oías cantar a las mujeres y a los hombres en las casas. Hoy a nadie se le ocurre cantar, porque estamos saturados de música, de televisión, de wasap, de Internet, videojuegos… Ahora es frecuente ver a los jóvenes por la calle, con los teléfonos inteligentes en la mano, los pinganillos en las orejas y la sonrisa en la boca porque están viendo el video de un chucho bailando. En la película también salen escenas de las colas de hambrientos, prematuramente envejecidos, en el Auxilio Social, que se creó durante la guerra para los más necesitados. El comedor del Auxilio Social en Guadix, en los años sesenta, daba un olor a humanidad impresionante, pues allí comían los niños más pobres, la mayoría de ellos eran gitanillos de las cuevas. Se te saltan las lágrimas viendo la llegada del buque soviético ‘Semíramis’, al puerto de Barcelona, en 1954, donde esperan miles de personas. Llevaba 286 presos españoles, la mayoría eran soldados de la División Azul, que la Unión Soviética liberó en un gesto de buena voluntad. Allí está una abuela o quizá sea una madre, con su pañuelo negro y con el pelo blanco del sufrimiento, que espera ansiosa al hijo, y unos hermanos que se abrazan después de diez años de cautiverio. Hay una escena graciosa, en la película, en que un niño pelón se levanta del pupitre y le contesta al maestro, con todo el respeto del mundo: “No he podido estudiar, don Anselmo”. Sin embargo, todos imaginamos la reacción que debió tener don Anselmo, pues el lema preferido de aquellos años duros era precisamente “la letra con sangre entra”. Los hijos de la posguerra crecimos en la austeridad, pues nos decían “¡niño, come pan!”, y nos educaron en la disciplina, como los maestros, esto es, a base de castigos y algunas tortas. Recuerdo que en el pueblo, la luz se iba de vez en cuando y entonces mi madre sacaba el quinqué. En fin, el trabajo, la disciplina y el respeto fueron las consignas que nos inculcaron nuestros padres.

Pero, bueno, era lo que había entonces y la Dictadura de Franco ya se encargaba de la censura, de la represión y de encarcelar a los sospechosos. En los años sesenta fue la época del “Desarrollo” y la construcción, los turistas comenzaron a venir en masa a España, buscando el sol y los precios bajos, y el Seat 600 se convirtió en el coche de moda. Por eso, la generación de nuestros padres fue la que levantó España y las comodidades que tenemos hoy se las debemos al esfuerzo y al sufrimiento de ellos. Al llegar a cierto nivel de vida y al Estado de Bienestar, aquella burguesía y el movimiento obrero hicieron que fuera posible la llegada de la democracia a España, en 1977. Ya no se podía sostener, como antes, un Régimen caduco basado en la fuerza, en la opresión y el miedo. El pueblo pedía libertad, participación y democracia. Hoy, los derechos y libertades que gozamos los españoles vienen reconocidos en la Constitución, pero no sabemos apreciarlos ni el trabajo que costó conseguirlos. Mis padres fallecieron en 1977 (con 58 años) y en 1995, respectivamente, y por eso los echo de menos, me recuerdan la infancia y la juventud, de los años cincuenta y sesenta, y aquella España en blanco y negro de la Dictadura. Pero, como digo, no sabemos reconocer ni el bienestar ni la democracia que gozamos en España y, menos aún, que se los debemos a nuestros padres y abuelos.

Artículo de mi libro, Leandro: Castilleja de los Ríos en blanco y negro (2020).

http://en-clase.ideal.es/2018/02/17/leandro-garcia-casanova-a-nuestros-padres/


Posdata.  Señalar que el libro no se ha vendido como yo esperaba, pero ha sido la mejor inversión que he hecho en mi vida, pues reuní, con ayuda de bastantes castillejanos, las mejores fotos de Castilleja que realizó mi padre. También tenía que reivindicar su memoria, pues las fotografías circulaban por las redes y por exposiciones y su nombre apenas aparecía. Los ayuntamientos financian libros y promueven la cultura (con los impuestos de los vecinos), pero otros prefieren las macrogranjas (dejan buenas ganancias al ayuntamiento y salarios muy bajos a los trabajadores), o bien montan un teatrillo donde la mayoría son de su cuerda y a esto le llaman cultura. Pero la cultura les pesa más que les abriga, como decía el poeta Antonio Machado. El ayuntamiento no me ayudó, más bien me cerró la puerta. El día de la presentación del libro el alcalde suspendió el acto por el confinamiento del Covid, sin embargo permitió que se celebrara el mercadillo del sábado, porque allí se ve que no había riesgo de contagio, cuando la mayoría de los vendedores venían de otros pueblos. He editado tres libros sobre Castilleja y los tres los he financiado de mi bolsillo y, cuando sale algún tema, escribo sobre hechos y personas de mi pueblo. Obras son amores.

Certificado del vicecónsul de España




Copio este párrafo del libro Leandro: Castilleja de los Ríos en blanco y negro: “Entre los años veinte y cuarenta del siglo pasado cambiaron el topónimo Castilleja por Castilléjar, luego suprimieron el apellido De los Ríos y ya desgraciaron el pueblo. Néstor Sosa, un argentino de Mendoza, me envió hace varios años un certificado del vicecónsul de España en San Rafael (Mendoza). Dice así: “Certifica que don Antonio Pérez y Martínez es español, natural de Castilleja de los Ríos…, de 28 años de edad, de profesión peluquero (…), 14 de noviembre de 1922” (…). Néstor Sosa estuvo buscando a su abuelo en el padrón de Castilléjar y no lo encontró, porque quemaron los archivos durante la Guerra Civil”. Néstor falleció hace unos meses, tendría menos de cincuenta años. En fin, en vez de cambiar el topónimo Los Barrancos por el anglicismo badlands (que nadie entiende ni aprovecha a nadie, como no sea a los ingleses), el ayuntamiento debía levantar un monumento al espartero, pues cientos de castillejanos cogieron esparto en Los Barrancos durante décadas y sirvió de sustento a sus familias. Sería hacerles justicia, pues muchos de ellos viven todavía. También podía reclamar a la Junta de Andalucía que se reponga el topónimo original de Castilleja de los Ríos, pues “es la mejor definición del pueblo y para mí es de los más bonitos de la provincia de Granada…”, escribo en el citado libro.

Los cuatrocientos ejemplares del libro Diálogos en la tierra de los ríos (2003) los vendí en seis meses y, si hubiera hecho otra edición, también se hubiera vendido, a pesar de que contenía menos fotos que mi último libro. Mi editor hizo una edición sin mi autorización y vendió los ejemplares a más del doble del precio que yo los vendía. En fin, quiero dar las gracias de nuevo a los veintiún paisanos y forasteros que me prestaron fotografías, a quienes han comprado mis libros y a los que me escribieron agradecidos, yo he tratado de hacerlo lo mejor que he podido aunque siempre habrá algún fallo. La fotografía de arriba es entrañable y se me saltan las lágrimas al contemplarla. De izquierda a derecha aparecen mis padres, Dora y Leandro, Isidora, Nati, la vecina, doña Natalia, la maestra de Los Carriones (venía montada en el remolque del motocarro del Capagatos y solía hacer una visita a mis padres), que está jugando con el maestro don Emilio, y mis hermanos Carmelo y Carlos, vestido con el que fue mi traje de primera comunión.



10 comentarios:

  1. Con la evolución de la vida han cambiado los valores, y con ellos, casi todo lo demás.
    ... y lo que nos quedará por ver.

    ResponderEliminar
  2. Nuestra época ya pasó, ahora hay otras costumbres y modas. Cada generación va desplazando a la otra

    ResponderEliminar
  3. En mi modesta opinión, si nuestros padres levantaron España después de la guerra, pero creo que los que tenemos entre 60 y 70 años ha sido y es la peor generación que ha tenido España.Nos han dado por todos sitios, nuestros padres por un lado y nuestros hijos y nietos por otro.

    ResponderEliminar
  4. El problema está en cómo una generación va desplazando a otra, pues si entre las costumbres y modas que ahora imperen, los valores de educación, respeto y esfuerzo no están presentes, me parece que el problema es muy serio y con muy difícil solución, salvo que tiremos por la borda todo lo aprehendido hasta ahora después de miles de años de historia.
    Que el Señor nos pille “confesaos”.

    ResponderEliminar
  5. Con nosotros han hecho un bocadillo, entre unos padres severos y unos hijos exigentes, a los que les hemos dado todo, quizá demasiado. Pero también es cierto que nuestros hijos o nietos van a ser la generación que vivan peor que sus padres. Muchos de nuestros hijos no tienen trabajo (miles han tenido que emigrar), no tienen futuro y qué jubilación les espera, aunque ellos no saben el esfuerzo que les costó a sus abuelos y padres para que España fuera uno de los países donde mejor se vive.

    ResponderEliminar
  6. La peor generación fue la de nuestros padres, que vivieron la guerra civil y luego la miseria de la posguerra. Nacer en los años cincuenta, y no digamos en los sesenta, fue un lujo comparado con ellos

    ResponderEliminar
  7. Comentarios de Facebook:
    María Isabel López Cuartero: ¡Qué tiempos!
    Leandro. cuando éramos unos niños y ellos tenían cuarenta y tantos años
    María Isabel López Cuartero: si, me ha dado alegría verlos, un besazo vecino
    Leandro. Parece que fue ayer, un abrazo, vecina
    Sergio Román Linares. No será en Castillejar
    Leandro. En las casas baratas
    Pedro Romera Martínez. Tan maravillosos
    Leandro. Éramos unos zagales
    Mari Triguero. Cómo recuerdo a tus padres leandro
    Leandro. gracias,
    Manuel Martínez López. Yo también los recuerdo cuando tu padre repartía las cartas en la puerta de tu casa. que recuerdos.
    Leandro. Cómo se apiñaba la gente en la puerta, deseando recibir carta del hijo
    Miguel Vegara. Yo fui uno de ellos, esperando carta de mis padres
    Leandro. Aquello era un espectáculo, "echa la carta pacá, que yo se lo llevo". Eran las cartas de los emigrantes y los padres les enviaban muchos paquetes, con comida..
    Pepi Martínez Heras. Muy bonitos recuerdos
    Leandro. Al recordar a nuestros padres, revivimos nuestra infancia
    Mari Carmen Gómez Pérez. Emoticón
    Pedro Romera Martínez. El único que recuerdo es a tu padre
    Leandro. ¿Y no te acuerdas de los demás?
    José Pinteño Gea. A ver cómo funciona mi memoria. Reconozco (o creo reconocer) a tu padre, a tu madre, ¿La Nati?, don Emilio, la maestra de Los Carriones, que no recuerdo su nombre. Tú eres el que está de frente, y el otro niño y la que está detrás de tu padre no los reconozco. Pero oye, Qué bonitos recuerdos porque éramos felices aunque escasearan tantas cosas de las que hoy tanto abundan.
    María Isabel López Cuartero: Sí, la Nati
    Leandro. Lo pongo al final del artículo. La maestra doña Natalia, Isidora y mis hermanos Carmelo y Carlos. Éramos felices con lo que había y hoy tenemos más edad que nuestros padres
    Leandro. Es de las pocas fotos que sale mi padre y con corbata, y todos están sonriendo
    Mari Triguero. o iba todos los días y no esperaba carta de nadie pero era una distracción nos gustaba de ir como no avía nada más k ver
    Leandro. Los niños hacían eso, iban allí pues era todo un acontecimiento, la llegada del coche correo y el reparto de cartas. Llegaban una cuarenta cartas diarias o más pues había cientos de emigrantes
    Custodia Pinteño. Preciosa foto
    Leandro. Don Emilio y doña Natalia eran los maestros más alegres que teníamos y aquí está la prueba
    Luis Carayol Granero. A mi me produce cierto nostalgia de ver el cartero de mi pueblo ,te añoramos, Leandro
    Leandro. Gracias. Por la casa de mis padres pasaba casi todo el pueblo, a por carta, a hacerse una foto, a comprar novelas o tebeos
    José Pinteño Gea. He tardado pero me he dado cuenta que esta foto aparece en el libro de Leandro que no pudimos presentar por el inicio de la pandemia, en la página 59… La foto es una joya auténtica, reflejando tantas cosas de aquellos lejanos años.
    Leandro. Tú me enviaste la foto donde está tu familia y parte de la de don Luis, el secretario; Felipe Heras también, Jesús Parra, Ángeles Triguero y otros paisanos… Esta foto es de Javier López, como indico en el libro, yo no me acordaba. Recuerdo una anécdota, estábamos Javier y yo en el patio de su madre y le decíamos, con una zafa (palangana) que nos puso en el suelo: "Mira, que ya sabemos lavarnos las manos”.

    ResponderEliminar
  8. Leandro. ¿De qué falleció Néstor Sosa? Escribí en su página y no contestaron
    Carmen Salvador García. Hola Leandro ha fallecido de cáncer el pobre ha sido todo muy rápido, hace unos años conocí a su mujer Paula y a él unas personas increíbles de buenas, y sus hijos buenísimos. Una gran familia
    Leandro .Lo menciono en el libro cuando buscaba a su abuelo en Castilléjar. saqué una fotografía de la página, la colgué en su Facebook pero nadie contestó. Le ayudó a buscarlo Miriam Teruel
    Carmen Salvador García. El pobre, qué pena, cómo lo buscaba y nadie le pudo informar de nada, solo lo que su madre le decía que su abuelo era de Castilléjar. Un abrazo, Leandro
    Jesús María García. Verdadero, a veces triste, entrañable, otro mundo, eterno.
    María José. Precioso, ¡qué tiempos tan bonitos aquellos!
    Dorita Carasa. Me he emocionado leyendo tu artículo y al ver la foto he recordado a todos los que aparecen en ella. Tus hermanos Carlos y Carmelo están tal y como los recuerdo de pequeños. Gracias por enviármelo. Nuestros padres siempre estarán en nuestra memoria.
    Leandro. Están escondidos en nuestros recuerdos.
    Juan José Martínez. Me ha parecido muy interesante el artículo.
    Mariquilla. De verdad que se extrañan estas cosas, cuando venían los abuelos o los amigos de mis padres, se compraba una gaseosa y qué felicidad, todos contentos, y no había lo que hay ahora. He estado leyendo tu artículo y al mismo tiempo he sentido emoción y palomitas en el estómago porque me recordaba mi niñez y a todos los que ya no están. Otros tiempos que aunque teníamos menos éramos más felices
    Josefa Carasa. Ha quedado muy bien

    ResponderEliminar
  9. Charo García. Es impresionante cómo describes aquella época y las circunstancias vividas, con mucho esfuerzo pero entrañables. Las generaciones de ahora no tienen esa capacidad de tolerancia, y ya queda poca gente que valore el trabajo que hicieron nuestros padres para que tengamos la vida de ahora. Es verdad que mereces un reconocimiento por el cariño con que escribes. Mucha defensa de ideales... y nada de eficiencia.
    Leandro. Ellos merecen el reconocimiento que quizás nunca tuvieron , pasaron más penalidades. Gracias por la opinión que tienes de mí.

    ResponderEliminar
  10. Esto me escribió ayer Carmen Salvador. Esto me ha contestado la familia de Néstor: aahhh que lindo, muchas gracias por pasarme ese link y por tenernos presentes, un beso grande, Carmen

    ResponderEliminar